Ver más imágenes: | 1 - 45 | 46 - 90 | 91 - 135 | 136 - 183 |
Salida de los cables de
los electrodos profundos
intracerebrales en la región
temporo-occipital izquierda
para monitorización
a través de estéreoEEG.
IRM T1 sagital: electrodos
intracerebrales profundos en
la región temporo-occipital
izquierda (mismo caso).
IRM T1 coronal: secuelas de
empiema secundario a implantación
de electrodo intracerebral profundo.
Estéreo EEG:
monitorización del
inicio de descarga ictal
con el uso de electrodos
profundos intracerebrales
(región temporo-occipital
izquierda) (mismo caso).
Estéreo EEG: arrastre fótico
detectado con electrodos
intracerebrales
profundos en región
temporo-occipital
izquierda (mismo caso).
TAC cráneo simple:
Neurocisticercosis
intraparenquimatosa calcificada.
Fusión de imágenes:
SPECT interictal (arriba):
hipocaptación del
radiofármaco.
SPECT ictal (en medio):
hipercaptación del
radiofármaco.
IRM/SPECT —axial, coronal,
sagital-(fusión de
imágenes —sustracción-)
localización del foco
epileptógeno en la
región mesial
temporal derecha.
Fusión de SPECT
interictal/ictal:
diferencia de imagen positiva:
foco epileptógeno en
polo temporal izquierdo.
Fusión de imágenes:
IRM T1 axial (izquierda),
PET interictal -hipometabolismo
parietal posterior
izquierdo- (en medio),
fusión IRM/PET:
localización de foco
epileptógeno parietal
posterior izquierdo (derecha).
EEG montaje doble
banana: ondas agudas en
cancelación de fase en
región fronto-temporal derecha.
VideoEEG montaje referido:
punta onda en la región
frontal bilateral.
VideoEEG montaje referido:
polipunta onda en la región
frontal bilateral (mismo caso).
EEG de papel: punta onda
en región frontal bilateral.
EEG de papel: punta onda
generalizada de 2 Hz
(ausencias atípicas).
EEG digital montaje promediado:
punta onda generalizada de 3Hz
(crisis de ausencias).
EEG digital montaje referido
con uso de electrodos
temporales superiores
(F7, T3, T5, F8, T4, T6)
e inferiores
(FT9,T9, TP9, FT10, T10, TP10)
interictal: puntas en
región temporal derecha.
VideoEEG montaje referido
con uso de electrodos
temporales superiores
(F7, T3, T5, F8, T4, T6)
e inferiores
(FT9,T9, TP9, FT10, T10, TP10)
ictal: inicio de crisis
—puntas rítmicas- en región
temporal izquierda (ver video).
Video EEG montaje referido
con uso de electrodos
temporales superiores
(F7, T3, T5, F8, T4, T6)
e inferiores
(FT9,T9, TP9, FT10, T10, TP10)
ictal: inicio de crisis
—puntas rítmicas- en región
temporal derecha (ver video).
Video EEG montaje promediado
con uso de electrodos
temporales superiores
(F7, T3, T5, F8, T4, T6)
e inferiores
(FT9,T9, TP9, FT10, T10, TP10)
ictal: inicio de crisis
—puntas rítmicas-
en región temporal izquierda
(ver video).
Estimulador para estimulación
de electrodos profundos intracerebrales.
Estereo EEG: artefacto de
estimulación de electrodo profundo
intracerebral región
temporo-occipital izquierda
(TOs11 y 12) (ver video).
IRM FLAIR coronal:
postoperatoria (cirugía de epilepsia)
de resección temporal derecha.
IRM T1 con gadolinio:
aracnoiditis secundaria a tuberculosis
meníngea e intraparenquimatosa
con afectación del
polo temporal izquierdo.
TAC cráneo simple: eventos
vasculares cerebrales isquémicos
múltiples (territorio de la
arterial cerebral media derecha
y de la arteria cerebral
posterior izquierda) secundarios
a cardioembolismo. Paciente
con epilepsia parcial.
IRM FLAIR coronal: lesión
en el giro del cíngulo derecho.
IRM T2 coronal: lesión en el
giro del cíngulo derecho (mismo caso).
PET interictal axial:
hipometabolismo en el
polo temporal izquierdo.
PET interictal coronal:
hipometabolismo temporal
izquierdo (mismo caso).
PET interictal axial:
hipometabolismo temporal
izquierdo (mismo caso).
PET interictal coronal:
hipometabolismo temporal
izquierdo (mismo caso).
PET interictal/ictal coronal:
diferencia positiva en región
temporal izquierda (mismo caso).
PET interictal/ictal coronal:
diferencia positiva en región
insular izquierda (mismo caso).
EstéreoEEG ictal: inicio de crisis
durante monitorización con
electrodos profundos intracerebrales
(falsa localización en región
hipocampal izquierda)
(mismo caso).
EstéreoEEG ictal:
inicio de crisis durante
monitorización con electrodos
profundos intracerebrales
(localización verdadera en región
insular izquierda) (mismo caso).
EstéreoEEG ictal: inicio
de crisis durante estimulación
de electrodo profundo intracerebral
insular izquierdo (mismo caso).
Flecha: artefacto de estimulación.
PET ictal axial:
hipermetabolismo en región insular izquierda.
PET ictal sagital
(izquierda),
coronal (en medio),
axial (derecha):
hipermetabolismo
en región insular
izquierda (mismo caso).
IRM FLAIR coronal:
atrofia de la región frontal derecha
correspondiente al miembro pélvico
derecho en el homúnculo
de Penfield (paciente con
crisis parciales simples
secundariamente generalizadas
con expresión motora inicial
en el miembro pélvico derecho).
EEG ictal montaje doble banana:
inicio ictal en región
frontal derecha (mismo caso).
PET interictal: hipometabolismo
en la región motora primaria
del lado derecho (mismo caso).
IRM T2 coronal: hemiatrofia
hemisférica izquierda
(síndrome de la
triple H: hemiatrofia,
hemiparesia, hemicrisis).
IRM T1 axial con
gadolinio: hemiatrofia
hemisférica izquierda
(síndrome de la triple H:
hemiatrofia, hemiparesia,
hemicrisis) (mismo caso).
IRM T1 sagital:
hemiatrofia hemisférica izquierda
(síndrome de la triple H:
hemiatrofia, hemiparesia,
hemicrisis).
Hemisferio izquierdo (arriba),
hemisferio derecho
(abajo) (mismo caso).
SPECT sagital interictal:
hemiatrofia hemisférica
izquierda (síndrome de la
triple H: hemiatrofia,
hemiparesia, hemicrisis).
Hemisferio derecho (arriba),
hemisferio izquierdo (abajo).
Hipometabolismo en
hemisferio izquierdo
(mismo caso).
SPECT coronal
interictal: hemiatrofia
hemisférica izquierda
(síndrome de la triple H:
hemiatrofia, hemiparesia,
hemicrisis).
Hipometabolismo en hemisferio
izquierdo (mismo caso).
SPECT coronal
interictal: hemiatrofia
hemisférica izquierda
(síndrome de la triple H:
hemiatrofia, hemiparesia,
hemicrisis).
Hipometabolismo en hemisferio
izquierdo (mismo caso).
SPECT coronal
interictal: hemiatrofia
hemisférica izquierda
(síndrome de la triple H:
hemiatrofia, hemiparesia,
hemicrisis).
Hipometabolismo en hemisferio
izquierdo (mismo caso).
SPECT coronal
interictal: hemiatrofia
hemisférica izquierda
(sÃíndrome de la triple H:
hemiatrofia, hemiparesia,
hemicrisis).
Hipometabolismo en hemisferio
izquierdo (mismo caso).