Ver más imágenes: | 1 - 45 | 46 - 90 | 91 - 135 | 136 - 183 |
IRM FLAIR axial:
angioma cavernoso insular izquierdo:
imagen en "palomita de maíz".
IRM T1 con gadolinio coronal:
angioma venoso frontal izquierdo.
Angiografía convencional fase venosa:
angioma venoso frontal izquierdo (mismo caso).
IRM FIESTA axial: malformación
arterio-venosa en el
giro fusiforme izquierdo.
IRM T1 axial:
quiste temporal derecho.
IRM T2 coronal:
lesión disembrioplásica (DNET)
temporal mesial derecha.
IRM FLAIR coronal:
lesión disembrioplásica (DNET)
temporal mesial izquierda.
IRM T2 coronal:
lesión disembrioplásica (DNET)
temporal izquierda (T2-3).
IRM FLAIR coronal:
lesión disembrioplásica
(DNET) hipocampal derecha.
IRM FLAIR coronal:
lesión disembrioplásica
(DNET) hipocampal derecha.
IRM FLAIR coronal:
lesión disembrioplásica (DNET)
hipocampal derecha (mismo caso).
IRM FLAIR coronal:
lesión disembrioplásica (DNET)
temporal mesial derecha,
apertura del asta
temporal ipsilateral.
IRM FLAIR coronal:
hiperintensidades parietales posteriores
bilaterales secundarias a isquemia posnatal.
EEG: Neurocisticercosis:
puntas fronto-temporales
bilaterales (focos múltiples).
IRM T2 axial (izquireda),
TAC de cráneo simple (derecha):
Neurocisticercosis: calcificación
periventricular izquierda.
TAC cráneo simple:
encefalomalasia secundaria
a evento vascular cerebral isquémico
en territorio limítrofe entre
la arteria cerebral anterior
y la arteria cerebral
media izquierda:
hipodensidad frontal izquierda.
IRM FLAIR coronal:
vasculitis sistémica
con afectación
cerebral múltiple.
Angiografía convencional:
vasculitis sistémica
con afectación cerebral
(aspecto "arrosariado").
Angiografía convencional:
vasculitis sistémica
con afectación cerebral
(aspecto "arrosariado")
(mismo caso).
IRM T2 axial (izquierda),
T1 sagital (derecha):
porencefalia post-traumática.
IRM T2 axial:
astrocitoma hipocampal derecho.
LPET axial (izquierda) y coronal (derecha)
interictal: astrocitoma
hipotalámico derecho
(mismo caso).
IRM T1 con gadolinio axial:
astrocitoma hipocampal derecho
(reforzamiento con gadolinio) (mismo caso).
IRM T1 con gadolinio:
meningioma en el giro del cíngulo derecho
(captación uniforme del gadolinio).
IRM T2 coronal: radionecrosis temporal
derecha secundaria a radioterapia
de adenoma hipofisiario
(paciente con síndrome de Kluver-Busy).
TAC de cráneo simple:
hipoparatiroidismo:
calcificación en lóbulo frontal,
ganglios basales y núcleo
dentado bilaterales.
IRM FLAIR coronal:
esclerosis mesial temporal
bilateral de predominio derecho
(hiperintensidad amigdalo-hipocampal
y atrofia del asta temporal).
IRM FLAIR coronal:
esclerosis mesial
temporal derecha
(hiperintensidad hipocampal).
IRM FLAIR coronal:
esclerosis mesial temporal bilateral
(hiperintensidad hipocampal bilateral).
IRM FLAIR coronal:
esclerosis mesial temporal
bilateral de predominio
izquierdo (hiperintensidad
hipocampal bilateral,
aumento del asta
temporal bilateral de
predominio izquierdo, menor
tamaño del cuerpo
mamilar ipsilateral y
discreto adelgazamiento
del fórnix ipsilateral).
Colocación de electrodos
subdurales en electrocorticografía.
Electrocorticografía:
punta onda en electrodos #13 y 14 (mismo caso).
Casco de Leksell para colocación
de electrodos profundos intracerebrales
mediante estereotaxia.
TAC cráneo con ventana Ósea:
Fijación del casco de Leksell para colocación
de electrodos profundos intracerebrales.
IRM 3D: planeación de la colocación
de electrodos profundos intracerebrales.
IRM 3D: planeación
de colocación de
electrodos profundos
intracerebrales (giro
del cíngulo,
insula anterior y
posterior, cuerpo
amigdalino, hipocampo
anteriory región
temporal basal
y polo temporal).
IRM 3D: planeación de colocación
de electrodo profundo intracerebral.
IRM T1 axial: colocación de electrodos
profundos intracerebrales en hipocampo bilateral.
TAC cráneo con ventana Ósea (izquierda)
e IRM T1 sagital (derecha): imagen de electrodo
intracerebral profundo con seis contactos.
IRM T1 coronal:
colocación de electrodo
intracerebralprofundo
en el giro del cíngulo.
IRM T1 coronal:
colocación de electrodo
intracerebral profundo
en el núcleo amigdalino izquierdo.
IRM T1 coronal: colocación de electrodo
intracerebral profundo en el hipocampo
anterior izquierdo.
TAC cráneo con ventana Ósea:
imagen de electrodo intracerebral
profundo con cuatro contactos.
IRM T1 axial: imagen de tres electrodos
intracerebrales profundos (polo temporal, uncus
y neocorteza temporal en el lado izquierdo).
IRM T1 coronal: colocación de electrodo
profundo intracerebral en la Ínsula izquierda.